martes, 28 de mayo de 2019

La guerra por la independencia

- A las juntas de 1808 y 1809 siguió un segundo movimiento, más radical y con mayor participación de los criollos.
- Entre 1810 y 1814 los revolucionarios pensaban en formar territorios  políticamente independientes.
- La Revolución se extendió a todos los continentes a partir de tres grandes centros: México, Caracas y Buenos Aires.
Sin embargo, las autoridades españolas no se rindieron fácilmente; una vez liberado Fernando VII tras la derrota de Napoleón en Europa, el Rey volvió al trono en 1814 y retomó la política absolutista.
Rechazó los cambios que habían en América y decidió eliminar los focos revolucionarios.
La guerra entre realistas y patriotas fue sangrienta.
Entre 1820 y 1824 los movimientos independentistas se afianzaron.
El 9 de diciembre de 1824 cayó el último bastión español.

Las Primeras Juntas Americanas

Entre 1808 y 1809 se formaron muchas juntas en América, todas leales al Rey Fernando VII, las mismas gobernarían hasta que el Rey fuese liberado.
Los criollos destruyeron la entrada de las autoridades.
- Lo que ocurrió en estos dos años muestra la confusión que existió en los comienzos de la Revolución Hispanoamericana -

En América

En América la noticia del rey prisionero conmovió a los americanos. Pensaron en formar juntas al igual que en Europa, pero algunos no estaban de acuerdo porque decían que si bien el Rey estaba preso en América habían virreyes y demás autoridades para gobernar.

Llegada de Napoleón

En 1808 el francés Napoleón Bonaparte avanza en su proyecto de conquistar Europa. 

Resultado de imagen para napoleon bonaparte
Napoleón Bonaparte


Como España era aliada con Francia, Napoleón solicitó al Rey español, Carlos IV, que lo dejara cruzar para atacar a Portugal. Carlos IV aceptó.

Resultado de imagen para carlos IV
Carlos IV


Carlos IV y su hijo Fernando VII estaban enfrentados, Napoleón aprovechó la situación y obligó a Fernando VII a devolverle la corona a su padre y a Carlos IV a entregársela a el, luego Napoleón se la dio a su hermano José Bonaparte. 
Tras estas maniobras encarceló a Fernando VII.

Resultado de imagen para Fernando VII de España
Fernando VII       


Resultado de imagen para PEPE BOTELLA
José Bonaparte 


En cuanto al pueblo, la mayoría se levantó en armas contra Napoleón y rechazaron como Rey a José Bonaparte.
En las ciudades se formaron juntas (grupo de personas que toman el poder de gobernar al faltar el Rey) de Gobierno porque al faltar el Rey el poder volvía al pueblo.
Se eligió una Junta Central, con sede en Sevilla  para coordinar la resistencia a los franceses.

Síntesis

Las causas principales fueron la crisis de la monarquía española, la Corona intentó solucionar con las "Reformas Borbónicas", las cuales comprendieron un conjunto de medidas económicas, políticas y administrativas.
El objetivo principal era recuperar el dominio comercial y militar de España, amenazado por potencias rivales (Inglaterra y Portugal) que se expandían por Sudamérica con mercancías que entraban como contrabando.

Resultado de imagen para reformas borbonicas

La aristocracia criolla (hijos de españoles nacidos en América) y el clero habían adquirido poder y desafiaban disposiciones reales.
Estas reformas procuraban impulsar el comercio y la producción de materias primas a través de un nuevo sistema de impuestos, su efecto varió en las distintas regiones.
En el Río de la Plata el tráfico de mercadería se expandió. La primera medida autorizó el tráfico del Río de la Plata con España y reforzó la posición de Buenos Aires como el principal nexo comercial entre España, el Río de la Plata y Perú.
La otra medida impulsó el comercio con Estados Unidos ante los bloqueos de la marina inglesa a los barcos mercantes españoles.






martes, 21 de mayo de 2019

¿Qué fue la Revolución Hispanoamericana?

¿Qué fue la Revolución Hispanoamericana?


Se trató de un conjunto de movimientos ocurridos en las posesiones españolas de América, que tuvo como consecuencia su emancipación y constitución en Estados independientes, es decir, dieron lugar a la liberación de los dominios españoles en América.


Los movimientos comenzaron entre 1808 y 1810, y en un principio no tuvieron carácter separatista sino que expresaron el deseo de los criollos de intervenir en el gobierno.

Planificación

ACTIVIDAD DE SOCIALES Clase: 5º   Área del conocimiento: Sociales Campo del conocimiento: Historia    Contenido: El debilitam...